HODIERNO
Canta. David Lagos
Guitarra. Alfredo Lagos
Saxos. Juan Jiménez
Música electrónica. Artomático
Teclados. Daniel Muñoz
Percusionista. Antonio Moreno
C. David Lagos. Octubre 2019
Autor. Antonio Nieto del Viso
El Arte Flamenco en la actualidad está más vivo que nunca, a pesar de estos momentos tan dificiles que estamos viviendo con esta pandemia, que con la colaboración de todos la vamos a superar. Vaya desde aquí, nuestro más sincero pésame a los familiares y amigos de las víctimas que trabajaron por una España mejor.
Arte, vanguardia, y sentimiento, se han unido para dejar reflejado parte del Arte en esta nueva forma de expresión que continua avanzando según los movimientos sociológicos percibidos por el cantaor; del que hay que decir, que está rodeado de un plantel de excelentes músicos. Todos ellos, reciban nuestra felicitación por deleitarnos con esta música joven y vanguardista, pero sin perder de vista el pasado.
Estas son las emociones que han recorrido mi memoria durante la audición con emotivos recuerdos de mi larga vida como aficionado disfrutando de este Arte de grandes maestros que siguen escribiendo páginas brillantes por su huella indeleble.
ROMANCE DE LA MONJA (QUE NO QUISO SERLO). Con el preludio de una música comprometida, escuchamos un romance que hunde sus raices en la tradición, que aquí suena vanguardista con idas y venidas en las que la petenera convive con este estilo romanceado muy bien ejecutado entre la heterodoxia y lo ancestral.
HODIERNO es el tema que lleva como título esta obra que, en este caso contiene dos malagueñas creadas por el gran don Antonio Chacón, que bajo lo clásico lo remata con el ritmo abandolao de Granada. El intérprete demuestra su clase flamenca en el ir y venir del ritmo abandolao a la majestad de la malagueña sin romper los esquemas en ningún momento. Ahí esta el mérito de estos palos.
Muchos de ustedes, habrán escuchado en las reconstrucciones técnicas de los discos antiguos una voz anónima que anuncia el nombre del cantaor, del guitarrista, y el estilo que se canta. Pues bien, acogiéndose a esta costumbre, nos refresca la memoria en el tercer corte titulado EL QUE NO TIENE DINERO. Se trata de la caña, que suena en toda su dimensión, todo un privilegio a estas alturas de la segunda década del siglo XXI. Evidentemente con todos los adjetivos calificativos para el cantaor, y para el guitarrista.
Permitidme, que haga un alto en el camino para reconocer que en la mayoría de los temas que escuchamos, se perciben las influencias de Enrique Morente. No solo en este caso, sino en la de otros artistas que se han inscrito en la escuela morentiana. Es lo mismo que hizo el propio Enrique, se acercó a don Antonio Chacón a través de maestros que escucharon al genio jerezano, dando como resultado el importante legado que Morente nos ha dejado para siempre. Desgraciadamente, pronto hará diez años de su óbito. Efémeride que se cumplirá el próximo 13 de Diciembre de 2010. Su obra es inmortal a lo largo de una rica e intensa discografía, que escuchándola detenidamente podemos apreciar su evolución artística.
Proseguimos con David Lagos, ahora, ocupándonos del tema titulado ME LO DIJERON. Brillantes efectos especiales nos llevan al desarrollo de unas cantiñas como introducción, para continuar con la romera y las alegrías de Cádiz empleando un juego de técnicas vocales que resultan muy atractivas para los sentidos musicales de estos alegres ritmos.
En el ecuador de las emociones, nos encontramos con EL DESALIVIO, una liviana en toda regla en la que sus músicos han querido engrandecer al cantaor, que corresponde ante tanta generosidad con la verdad flamenca de un remate con un cante de Los Puertos.
SI PUDIERA, significa una novedad con un prefacio de una canción como argumento para expresar la soleá apolá, un cante de Triana que David Lagos ha sabido recrear sin perder de vista la tradición, utilizando la vanguardia para buscar nuevos horizontes.
VIVO A MI MANERA puede ser un homenaje a Bernardo el de los Lobitos con un cante por marianas, que en realidad es un tango, según me dijo en cierta ocasión nuestro querido amigo, el llorado Manuel Ríos Ruíz.
Para completar este esquema le sigue a continuación REPUÑETERAS, en donde aligerando el compás, canta unos tangos para engrandecer estos sones en los que son necesarios portentosas facultades y afición para alcanzar la maestría.
Para la despedida de este Cd.ha querido hacerlo con el PREGÓN DEL MIEDO acordándose de Manolo Caracol con la introducción de la zambra, para acto seguido desarrollar un bello pregón en toda su grandeza. Todo un documento parta evitar que las telarañas del tiempo lo envuelva para siempre. Las generaciones venideras tienene el derecho de saber como se cantaba pregonando el género de productos de la tierra por las calles y plazas de nuestros pueblos y ciudades.
Le deseo a David Lagos una feliz trayectoria flamenca evolutiva y ascendente para que el Cante siga buscando en las tradiciones con la ayuda de la vanguardia.