El Padre Rizo, religión y cante


Reportaje
Jorge Sánchez


Bartolomé Rizo, nace el 31 de Diciembre de 1928, en el barrio madrileño de Vallecas.




  • El Padre Rizo
  • El Padre Rizo
  • El Padre Rizo
  • El Padre Rizo
  • El Padre Rizo
  • El Padre Rizo
  • El Padre Rizo
  • El Padre Rizo
  • El Padre Rizo
  • El Padre Rizo
  • El Padre Rizo
  • El Padre Rizo


Sus padres, Juan y Maria Pastor eran familia asentada en el barrio y emigrada de Mula (Murcia). Muy humildes solo pueden dar a sus hijos la educación de la calle y de algunas modestísimas escuelas sin nombre.

A los 14 años trabaja en una fábrica de carbones, donde perderá un dedo de la mano, y posteriormente en un almacén farmaceutico. Su vocación religiosa choca con sus pocos conocimientos académicos y no puede entrar en el seminario.

Religión.

En 1946 entra de “lego” en los franciscanos y le trasladan a Mallorca para obtener los estudios generales y completarlos con filosofía y teología.

En 1959 le ordenan sacerdote y vuelve como coadjutor a la parroquia de San Francisco, en Madrid. En 1966, le nombran parroco de la iglesia de San Buenaventura, donde estará 16 años..

Una importante saga de curas jóvenes, auspiciados por el Concilio Vaticano II, y bajo el mandato del cardenal Tarancón y en Vallecas, de su obispo Alberto Iniesta, el llamado “obispo rojo”, hacen crecer la semilla de apertura cristiana.

Flamenco.

Su padre Juan era un gran aficionado y poseía unos 400 discos de pizarra, que con su gramola amenizabaa los parroquianos del Ventorro que tenían. A fuerza de oir, de escuchar, Bartolomé aprendió. Y aprendió escuchando a José Cepero y al Niño de la Huerta.

Ya de religioso ingresará en la Peña Fosforito, en la que podrá cantar y escuchar a los grandes que pasarían por su escenario.

Flamenco y Religión.

Como ya he comentado, el Concilio trae apertura y el ya Padre Rizo, en 1969 estrena la Misa flamenca en la iglesia de San Francisco. Le acompañaban , el cante del “Manco de Rota” y la guitarra de “El Muñeco”. La iglesia, doy fé pues yo asistí, estaba llena y fué un gran éxito. Luego repetiría en la iglesia de San Diego.

Ha llevado sus “Misas” a diferentes lugares, como en Filipinas, la Catedral de Oviedo, los Jerónimos de Madrid y diferentes iglesias repartidas por toda España. Bastante menos de las necesarias, pero así somos.

En San Fernando canto la primera Misa del aniversario por Camarón.

Sus conciertos también se han oido en diferentes puntos y desde hace unos años reparte sus enseñanzas sobre los distintos “palos”.

Le han acompañado grandes guitarristas, como Serranito, Vicente el Granaino, El Muñeco, Juan y Pepe Habichuela, Perico el del Lunar y últimamente siempre con Luis Pastor. En una fiesta en El Escorial le tocó Paco de Lucía.

Y ahora .....

Siente nostalgia y piensa lo poco aprovechado que está para repartir sus enseñanzas. “Ser cura no está bien visto. Todos te miran y sueltan suspicacias”. Le gustan mucho los jóvenes valores, pero se siente admirador de la ortodoxia de José Menese.

Ahora, con 81 años, intenta vivir en paz, cantar cuando le llaman, pintar cuadros “a lo Viola” y contar sus recuerdos.

Desde aquí, nuestra admiración y deseos de poder contar con él muchos años. Nuestro agradecimiento por ser artista y engrandecer el Flamenco.

Misa. Padre Rizo. Flamenco con Mayúsculas.