LOS TITANES DE LA AFICIÓN FLAMENCA
(BALANCE DE LA XXXIII SEMANA CULTURAL FLAMENCA DE PARADAS, ABRIL 2023)
JOSÉ CENIZO JIMÉNEZ
Del 16 al 22 de abril se ha celebrado la XXXIII Semana Cultural de Actividades Flamencas de Paradas, mi querido pueblo, tan flamenco, dedicada este año al paisano Manuel Vera "Quincalla". Como cada año, y van ya treinta y tres, un programa grande y últimamente anticipado con otra semana de actividades paralelas. Todo un esfuerzo titánico para los organizadores, la peña Miguel Vargas, dirigida por José Antonio Reina Melgar Vera, hijo del cantaor local Manuel Reina, fallecido en noviembre de 2021 (pueden ver en mi blog de El Giraldillo mi semblanza.
Un trabajo enorme que al menos se ve recompensado con buena asistencia del público y, desde luego, éxito artístico. Han contado con la colaboración de entidades como Ayuntamiento de Paradas, Instituto Andaluz del Flamenco y Diputación de Sevilla. Mi enhorabuena como cada año. Siempre les estaré agradecido porque hace ya años fue de los primeros lugares en que di conferencias sobre flamenco, algo que he repetido en varias ocasiones hablando sobre Miguel Vargas, el baile en la literatura o Antonio Mairena.
De unos años acá hay días previos con actividades de todo tipo como conferencias, recitales, exposiciones o clases de baile a cargo de la paisana y bailaora de la escuela sevillana Eli Parrilla (la entrevistamos para jondoweb). Asimismo, el cierre de un interesante ciclo de análisis de la discografía de Miguel Vargas a cargo de Pablo Parrilla. Además es loable y necesario el acercamiento al público joven, a los alumnos de los colegios del pueblo. Pueden ver el cartel completo de la semana y de dichas actividades previas en las fotos que adjuntamos. La verdad es que asombra cómo cada año el conjunto de actividades, artistas y público da un fruto enorme, poniendo la Semana de Paradas en el mapa flamenco junto a otros grandes eventos de flamenco. Con acierto combinan cada año juventud y madurez, como este año al traer a los fantásticos ejemplos de cante con futuro los niños Consuelo Haldón y Manuel Monje junto a figuras más que consagradas como María Jesús Bernal, Manuel Silveria, Antonio Carrión, Manuel Herrera, Julián Estrada, Jesús Méndez, Patricia Guerrero o Manuel Castulo y los impagables el cantaor El Pele y el bailaor -por fortuna últimamente revalorizado- Pepe Torres, entre otros, así como los conferenciantes de lujo como Antonio Ortega, José María Castaño o Manuel Curao.
El homenajeado, con justicia, ha sido el cantaor paradeño Manuel Vera "Quincalla", quien ha recorrido el mundo con la mítica compañía de teatro “La Cuadra” de Salvador Távora y es un paradigma de cantaor cultivado en el cante desde el ambiente familiar (su padre era cantaor también, José Vera Ferñández “El Quincalla” o “El Niño de Paradas”) y dominador de los estilos fundamentales. Ofrecemos la información que tiene en su página web la peña flamenca “Miguel Vargas” (pueden consultar también la del padre así como las biografías de otros artistas flamencos paradeños):
Nació en Paradas (Sevilla) en 1952, en el seno de una familia cantaora, de larga tradición flamenca en la campiña sevillana y de acusado compromiso flamenco. Hijo de Quincalla el "Niño Paradas" quién le transmitió desde muy pequeñito los cantes que hacía su familia flamenca. Su andadura profesional la inicia a los 18 años el Ballet de Andalucía Pepe Moreno. Ha pertenecido al grupo de teatro flamenco "La Cuadra" de Salvador Távora, con el que ha recorrido todos los continentes; también actúa en los tablaos sevillanos "Curro Vélez" y "La Cuadra". Participó en la película Carmen de Vicente Aranda, cantando la Liviana primitiva. En sus cantes demuestra sobradamente su capacidad para quejarse por derecho, para enduendarse y enduendar al público y para demostrar su sapiencia flamenca y su saber estar. Manuel Vera “Quincalla” ha conseguido importantes premios entre los que destaca el Primer Premio en La Unión (cantes por Tonás y Siguiriya), Primer Premio Bulerías por Soleá (Mairena del Alcor), Primer Premio Velero de la Unión del Cante (Mijas), Primer Premio Peña Flamenca «La Soleá» de Bollullos, Primer Premio del Concurso Nacional de Cante Flamenco "Sierra de Hornachos" entre otros. Dispone de varias grabaciones colectivas. En la actualidad combina su faceta cantaora con la enseñanza en el Conservatorio Profesional de Música “Cristóbal de Morales” de Sevilla, en las especialidades de Cante Flamenco y Técnica de la Voz Flamenca
Y en youtube pueden ver actuaciones como la siguiente en el XXII Concurso Nacional de Arte Flamenco, Córdoba:
Pude acompañar a mis paisanos la noche del jueves 20 de abril en que se presentaron dos libros, uno del recordado Manuel Herrera Rodas (DEP), representado por su hija Carmen. Se trata de su libro de entrevistas a artistas flamencos mayores (las que realizó en la revista Sevilla Flamenca en los años ochenta y noventa básicamente). Otro de mi paisano y amigo Eduardo Pastor, que lo está petando, como se dice, con su libro de la editorial Almuzara Esto no estaba en mi libro de flamenco, cuya reseña hicimos hace poco.
Presentados con la profesionalidad y el afecto que le conocemos por Manuel Curao, qué buen rato pasamos con ellos y qué de curiosidades. Por cierto, también preciosa la música de fondo de la lectura que hizo Eduardo (mérito de él mismo, que lo eligió, y del técnico de sonido, alabado por todos, Manuel Martín Vázquez).
Jesús Méndez y su grupo dieron la talla acostumbrada con su cante clásico, de tono jerezano de raíz, con voz poderosa y entregada. Como dice José Francisco López en las palabras de presentación del artista, está en plena madurez, que "se traduce en palabras como formalidad, tradición, recursos, sensibilidad, ritmo, compás, afinación, sabiduría, jondura...". Se acordó del homenajeado, todo un detalle. Una velada ciertamente agradable e intensa desde el punto de vista flamenco, presentada por el joven Jesús Pérez. El escenario, una maravilla, obra del artista al que admiramos José Antonio Brenes. Enhorabuena a todos.
Preguntamos al presidente de la peña para que nos hiciera una valoración de las actividades:
José Cenizo: ¿Ha habido algún cambio o contratiempo?
José A. Reina: Gracias a Dios ningún contratiempo. Ha estado según lo programado.
José Cenizo:¿Mucho trabajo?
José A. Reina: Mucho trabajo, pero tengo que destacar el trabajo de la junta directiva al completo por el trabajo que durante estos meses llevamos haciendo, así que lo que quiero destacar es el trabajo de la directiva y el apoyo del ayuntamiento.
José Cenizo: ¿Qué destacarías por su resultado de arte y público?
José A. Reina: El resultado de esta semana de arte... Ha habido arte para todos los gustos. Yo destacaría todas las actuaciones y resaltar el respeto del público de Paradas y de fuera hacia los artistas.
José Cenizo:¿Pensando ya en la siguiente?
José A. Reina: Ahora mismo vamos a trabajar en nuestra peña y de ahí ya saldrán ideas para la próxima.
Fotos: Beni de Paradas (quedamos muy agradecidos). Su estudio y su actividad pueden seguirla en este enlace de Facebook
- Patricia Guerrero y su grupo.
- El Pele y su grupo.
- Manuel Vera, el homenajeado, con Manuel Herrera.
- Jesús Méndez.
- Julián Estrada y su grupo.
- María Jesús Bernal y su grupo.
- Manuel Castulo y Antonio Carrión.
- Manuel Monje y su grupo.
- Entrega de obsequios a Manuel Vera.
- El baile de Pepe Torres y su grupo.
Pude acompañar a mis paisanos la noche del jueves 20 de abril en que se presentaron dos libros, uno del recordado Manuel Herrera Rodas (DEP), representado por su hija Carmen. Se trata de su libro de entrevistas a artistas flamencos mayores (las que realizó en la revista Sevilla Flamenca en los años ochenta y noventa básicamente). Otro de mi paisano y amigo Eduardo Pastor, que lo está petando, como se dice, con su libro de la editorial Almuzara Esto no estaba en mi libro de flamenco, cuya reseña hicimos hace poco.
Presentados con la profesionalidad y el afecto que le conocemos por Manuel Curao, qué buen rato pasamos con ellos y qué de curiosidades. Por cierto, también preciosa la música de fondo de la lectura que hizo Eduardo (mérito de él mismo, que lo eligió, y del técnico de sonido, alabado por todos, Manuel Martín Vázquez).
Jesús Méndez y su grupo dieron la talla acostumbrada con su cante clásico, de tono jerezano de raíz, con voz poderosa y entregada. Como dice José Francisco López en las palabras de presentación del artista, está en plena madurez, que "se traduce en palabras como formalidad, tradición, recursos, sensibilidad, ritmo, compás, afinación, sabiduría, jondura...". Se acordó del homenajeado, todo un detalle. Una velada ciertamente agradable e intensa desde el punto de vista flamenco, presentada por el joven Jesús Pérez. El escenario, una maravilla, obra del artista al que admiramos José Antonio Brenes. Enhorabuena a todos.
Preguntamos al presidente de la peña para que nos hiciera una valoración de las actividades:
José Cenizo: ¿Ha habido algún cambio o contratiempo?
José A. Reina: Gracias a Dios ningún contratiempo. Ha estado según lo programado.
José Cenizo:¿Mucho trabajo?
José A. Reina: Mucho trabajo, pero tengo que destacar el trabajo de la junta directiva al completo por el trabajo que durante estos meses llevamos haciendo, así que lo que quiero destacar es el trabajo de la directiva y el apoyo del ayuntamiento.
José Cenizo: ¿Qué destacarías por su resultado de arte y público?
José A. Reina: El resultado de esta semana de arte... Ha habido arte para todos los gustos. Yo destacaría todas las actuaciones y resaltar el respeto del público de Paradas y de fuera hacia los artistas.
José Cenizo:¿Pensando ya en la siguiente?
José A. Reina: Ahora mismo vamos a trabajar en nuestra peña y de ahí ya saldrán ideas para la próxima.
Fotos: Beni de Paradas (quedamos muy agradecidos). Su estudio y su actividad pueden seguirla en este enlace de Facebook
- Patricia Guerrero y su grupo.
- El Pele y su grupo.
- Manuel Vera, el homenajeado, con Manuel Herrera.
- Jesús Méndez.
- Julián Estrada y su grupo.
- María Jesús Bernal y su grupo.
- Manuel Castulo y Antonio Carrión.
- Manuel Monje y su grupo.
- Entrega de obsequios a Manuel Vera.
- El baile de Pepe Torres y su grupo.