Un Romance con el Cante


Discos Flamencos
José Canela
La Droguería Music. 2015
Antonio Nieto Viso


Con un poco de retraso, nos ha llegado este Cd. del cantaor José Canela, que está acompañado por las guitarras de, Manuel Valencia, Miguel Salado, Manuel Jero, y Antonio García, repartiéndose musicalmente los turnos a lo largo de ocho interesantes cortes. También quiero destacar lo escrito en el libreto por dos queridos amigos, Luis Soler Guevara, y Ramón Soler Díaz, con sus brillantes plumas han sabido destacar las cualidades y circunstancias personales de este cantaor, que se presenta discográficamente hablando ante la afición de España.


Este joven cantaor, hijo del llorado Canela de San Roque, mamó el Flamenco desde su infancia en las largas jornadas que tenían lugar en su casa, donde su padre se sentía a gusto cantando para los amigos y aficionados bajo los ancestros gitanos que le precedieron.

José Canela, nos expresa sonoramente que es un cantaor clásico en todos sus aspectos, pero sin renunciar a introducir novedades y variantes que el tiempo se encargará de reconocer.

Escuchándolo cantar, hemos percibido su amor y la enorme responsabilidad de presentarse al público, sabedor de que la afición no le va a perdonar nada por venir de una familia flamenca del Campo de Gibraltar.

Para este disco, ha buscado las esencias en Triana, Los Puertos, Utrera, en sus allegados más cercanos; y en cantaores no muy lejanos en el tiempo, caso de Camarón. Por eso abre la puerta de este Cd. con unas bulerías por soleá cargadas de esencias jerezanas, pero teniendo presente a su padre, Canela de San Roque.

José Canela, sigue en Jerez, y con lo que recreo Manuel Torre ha elaborado el cante por seguiriyas con sentidos pellizcos de la tradición familiar, rematando con los ecos de Los Puertos según Manuel Molina.

Acordándose de su San Roque natal, cantaor y guitarrista se han entregado respectivamente a unos fandangos naturales, que resultan sorprendentes en estos tiempos que estamos viviendo. La temperatura fue subiendo en el estudio de grabación a medida que vamos avanzando en la audición, por eso, se percibe un ambiente propicio con palmas y jaleos para unos tangos desarrollados bajo el compás genético que caracteriza a esta familia flamenca.

En las soleares, marca de la Casa Canela, se acuerda sobre todo de Antonio Mairena sabiendo tamizar los tercios de este palo tan fundamental para el Cante Grande.

Como cantaor de su tiempo, por alegrías de Cádiz, se suma a los aires nuevos de esta corriente moderna, pero sin perder la originalidad. Siguiendo el hilo conductor del Cante, se introduce en el compás originario de las bulerías, a las que José ha sabido introducirle su propia forma personal, sacándola del calor de su garganta para ambientar una fiesta flamenca a las que nosotros nos apuntamos, con su permiso, claro está.

José Segovia Cortés, su nombre propio, nos deja el misterio con el cierre de este trabajo con dos tonás y un cante de Juanelo, donde se perciben claramente las influencias de Antonio Mairena. Con estas tonás consigue adentrarse en el ambiente de origen trianero, pero con el pensamiento puesto en su padre, que parece que le está examinando desde el Cielo. Con la guitarra a medio camino entre la seguiriya y la cabal, Cabalmente, cierra la puerta de este trabajo que hemos escuchado muy satisfechos.

Hasta tu próximo trabajo, muchas gracias José por habernos regalado tu cante.