SUMA Morente ( I )


Reportaje
Jorge Sánchez
Enero 2021
Jorge Sánchez


El Festival SUMA Flamenca, lleva 15 años siendo el referente de los grandes acontecimientos del Arte Flamenco, en Madrid. Todo el buen Flamenco, debía estar en el Festival. Durante los últimos años y de la mano de "extraños beneficiarios", cayó a un bajísimo nivel y diríamos que estaba "por los suelos". Pero ahora, los responsables culturales regionales, apuestan por un organizador flamenco, el mejor actualmente, Antonio Benamargo. Y lo primero que hace, es homenajear en concepto y forma, al mítico Enrique Morente. Contrata y difunde a buena parte, de los paralelos del cantaor y la sabia renovadora, del renovador cantaor. Y su Proyecto, causa admiración y aplauso.



  • Teatros del Canal, en Madrid
  • Rafael Riqueni, Salvador Gutiérrez y Manuel de la Luz
  • Rafael Riqueni, Salvador Gutiérrez y Manuel de la Luz
  • Rafael Riqueni
  • Arcángel
  • Arcángel y todo el Grupo
  • Arcángel y Agustín Diasera
  • Arcángel
  • Arcángel
  • Saludo final de Arcángel y todo el Grupo
  • Teatros de La Abadia
  • Pedro El Granaino
  • Pedro El Granaino
  • Pedro El Granaino y el Grupo
  • Pedro El Granaino
  • Pedro El Granaino
  • Pedro El Granaino
  • Pedro El Granaino
  • Pedro El Granaino


Rafael Riqueni, presenta "Herencia". Granainas, Alegrías, Bulerías, Tangos, Fandangos y una electrizante Solea, !! maravillosa e increíble don !!.

Dos guitarras de lujo al acompañamiento, Salvador Gutiérrez y Manuel de la Luz. Los dos, tuvieron sus momentos de gloria, maravillosos. Entre los tres, en una gran armonía, nos dieron un concierto único. 3 en 1.
Me llevé una maravillosa sorpresa, al ver y oír a un Riqueni pletórico. Verle por Madrid siempre es recordar tantos momentos vividos. Madrid y Riqueni es uno. Y al final del concierto, nos dejo un bis con "Desayuno con diamantes", que fue inenarrable. Duende.

Arcángel, supone el "hijo" flamenco, de Morente y Carmen Linares. Presenta "Morenteando". Es difícil la sorpresa y hoy no la hubo. Fue Arcángel.

Muy bien Dani de Morón, Agustín Diasera y el compás de lujo de Los Mellis. Un bajo en vez de contrabajo y bueno de Vinagre.

El cantaor siempre se entrega y el público es muy fiel. Madrid siempre es su referente y el éxito está asegurado. Pero debe de haber algo más. Y esperamos.

Pedro El Granaino, se presenta con "El barranco de los negros". El cantaor viene precedido de buena fama, pero debería de concretarla en un gran Festival y en Madrid.

Cante de "Quejio", cante de sentimiento extremo. Quiebros en las palabras, a veces ininteligibles. Modula a veces, para regocijo del público y excesivo para el aficionado. Seguiriya, solea, bulerías… y hace una mezcla, del sentido "clásico" con la "renovación sin estridencias". Apasionó al público.
Toque de Antonio Patrocinio, dando una clase morentiana de la guitarra. Sorpresa y de la buena. No hay caja !!sorpresa!! y hay un compás de lujo, a cargo de Luis Dorado y Joaquín González. Compás, compás y dejaros por momentos de la obligatoria rítmica de la caja.

Puedo decir, que el cante de Pedro El Granaino, me ha dejado con gran ilusión. Ahora mismo, creo que estamos ante el Gran Cantaor del momento.

Fotografiar el Flamenco.

Llevo bastante años, quejándome del aparcamiento en las actuaciones flamencas, de "los fotógrafos flamencos". Nos tienen a un lado oscuro, no le interesan a nadie. Las facilidades de antaño son hoy un recuerdo y ahora somos los repudiados.

A los Artistas no les interesamos y a las organizaciones y aforos, les tiene sin cuidado. Ya no podemos hacer fotografías, ni siquiera un minuto, en las actuaciones.
A veces se hacen "pases de prensa", donde los artistas salen en pijama, en chándal, con camiseta, con zapatillas de deporte. Antiguamente y no hace muchos años, los artistas y la organización, tomaba estos "pases" con mucho cuidado, porque estas fotos ó preguntas, hacían ver la profesionalidad de ambos. !! Que más da !!