Sonidos con alma


Discos Flamencos
El Calli
Fonográfica del Sur, 2011
Antonio Nieto Viso


El veterano cantaor José Antonio Plantón Moreno, de nombre artístico El Calli, nos vuelve a sorprender con su tercer trabajo discográfico bajo el título “Sonidos con alma”, que aunque lleva casi un año en el mercado creo conveniente aportar mi opinión, ya que ha sabido unir la búsqueda de nuevas formas sonoras a través de su genética gitana.


Para situarles un poco en el conocimiento de este personaje, les diré que nació en Córdoba en 1953, y que tanto él como sus hermanos pertenecen a una de las familias más flamencas de la capital cordobesa.

En el recorrido por la audición encontramos la colaboración de primeras figuras de la guitarra como: Paco Cepero, Vicente Amigo, Paco Heredia, Antonio Soto y Niño Seve; hay además otras agradables sorpresas que iremos desvelando a media que vayan apareciendo. Destacar la valiosa colaboración para este trabajo por parte de las delegaciones de cultura del ayuntamiento y de la diputación provincial de Córdoba respectivamente. Patrocinio digno de encomio en estos difíciles tiempos para la industria discográfica en general y del flamenco en particular.

La apertura sonora del Cd. es eminentemente caracolera por zambra, uno de los últimos estilos que se han creado desde los años cuarenta del pasado siglo XX por la genialidad de Manolo Caracol engrandecido más si cabe con la música del piano manejado por su yerno Arturo Pavón. Vuelve con la voz del Calli a la plena actualidad ensolerado al ritmo de tangos gitanos.

En tercer lugar, escuchamos unas bulerías llenas de carácter y de personalidad acrecentada con muchos años de oficio y casta. No me gusta nada unos tangos (por catalogarlos de laguna forma) en los que Montse Cortés hace la introducción dedicada a Córdoba, son una puesta en escena, que pienso que puede ser con la idea de llegar a un público más general. Así están las cosas en el Cante, nos gusten o no; por mi parte manifiesto mi desacuerdo públicamente.

El Calli está bien por soleá en las modalidades eclécticas de Alcalá y Triana con la situación controlada por un genial toque de guitarra de acompañamiento. Nos deleita de nuevo con otros tangos perfectamente acorde con los nuevos tiempos. La primera sorpresa de las que le hablaba está en “sangre, corazón, y alma” en la que irrumpe con todo honor el cante de Pansequito, son momentos maravillosos e inolvidables en los que reconocemos la grandeza del cante con genios llenos de talento para refrescar la memoria a los que llevamos tantos años escuchando cante del bueno; aquí están parte de las razones de los “sonidos con alma” que dan título a este Cd.

Ocupando la octava posición ordinal está “privilegio”, efectivamente, es un privilegio escuchar al Excmo Señor don Antonio Fernández Díaz el mundialmente Fosforito Sexta Llave de oro del cante vivo, ¡y que lo sea por muchos años!, sacando fuerzas de no se sabe donde cantando el taranto de Almería, estilo que el grabó y etiquetó con este nombre el año 1957; hasta entonces todo era difuso bajo el paraguas de las tarantas. Es un documento sonoro de incalculable valor que se une a los contenidos en otras antologías y de grabaciones en directo que he tenido la dichosa fortuna de escuchar. Gracias una vez más maestro “Fosforito”, y gracias Calli por contar con esta figura que brilló con luz propia en el Primer Concurso de Córdoba el año 1956.

El Calli, vuelve a ser flamenco y gitano en unas bulerías con exquisitos estribillos de ritmo flamenco, que nunca mejor dicho, dedica a “mi tiempo”. Son unos tangos festeros engrandecidos y modernizados al mismo tiempo con el añadido de querer hacer bien las cosas en el arte flamenco. No lo deseamos, pero llegamos a la despedida con “promesas cumplidas”, unos coros a cargo de El Pele, que ha aumentado el prestigio de esta obra, que aunque algunos digan que es anárquico en el decir, nada más lejos de la realidad. El Pele ha ido trazando a lo largo de su vida un camino desde Córdoba para todo el mundo, y lo ha vuelto a demostrar por gentileza de El Calli, al que desde aquí le animamos a que siga dando al flamenco, arte, tradición y personalidad para estas generaciones y para las venideras.