Romancero Tradicional de Arcos


Discos Flamencos
Peña Nuestro Flamenco
Fonoruz. Diciembre de 2009
Antonio Nieto Viso


El Cd. Romancero Tradicional de Arcos, es un excepcional documento sonoro que guarda para siempre una parte muy importante de la música tradicional gaditana, que poco a poco se nos ha ido escapando de las manos. Musicalmente hablando, estamos ante un rico patrimonio que nos legaron nuestros antepasados, y que nosotros tenemos la responsabilidad de conservar para las generaciones venideras.



Antes de continuar, quiero dar las gracias a la Peña Nuestro Flamenco, de Arcos de la Frontera, por la gentileza de enviarme dos ejemplares de su colección, que he escuchado con sumo interés, puesto que son dos joyas para que los investigadores y público en general disfruten en su audición de la poesía hecha música tradicional andaluza.

En esta ocasión, solo comento la parte general, ya que la de contenido navideño lo haré si Dios quiere, en las próximas navidades.
Esta recopilación, de la que les estamos hablando, contiene treinta y dos cortes en los que también hay villancicos, que obviamente con lo dicho en el párrafo precedente ustedes comprenden la situación.

Aparte de la Peña Nuestro Flamenco, hemos de destacar a los verdaderos protagonistas que son: Alumnos del CEIP Juan Apresa, Asociación de Mujeres Beatriz Pacheco, Mujeres de la Barriada de la Paz, F García-Torrejon y por último destacar a las voces centenarias de Isabel Jiménez y Ana Vázquez Heras. Para todos, nuestro reconocimiento por haber sabido legarnos este genial trabajo antológico. Es justo reconocer la participación de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco y el Ayuntamiento de Arcos de la Frontera.

Está demostrado que muchos palos del flamenco proceden de nuestro folklore, por eso es tan fundamental que obras como esta presten esta gran labor a los investigadores y público en general. Un pasado no tan lejano es el que podemos dilucidar de los distintos periodos que comprenden unos doscientos años más o menos, son testimonios escritos y cantados que nos llevan a comprender mejor como era Andalucía a la hora de gestarse determinados cantes.

Arcos de la Frontera, un bello pueblo que tiene un balcón privilegiado por el que los poetas se han asomado para componer bellas composiciones literarias a su paisaje y a su gente; su folklore es un patrimonio que hay que conocer. El flamenco tiene un punto de encuentro con las localidades cercanas donde los patriarcas del cante le dieron su peculiar forma a la seguiriya, la soleá, las bulerías y las alegrías.

La gracia, la tradición, el duende, y la realidad, son los elementos sonoros que dan forma a los romances y la música popular con poemas y vivencias personales de la tradición expresados de una manera natural del sentir del pueblo. El Romance de la Molinera y el Corregidor es de lo más interesante, a mi juicio, de todo el recorrido, sin olvidarnos del corte seis que resulta muy ilustrativo con el título Cuando las mocitas tienen 15 Años, o La mora Cautiva, y así hasta completar los treinta y dos temas.

Lo enumerado para ustedes es solo unas pinceladas del contenido, que tema a tema nos ha ido envolviendo en el pasado tradicional de Arcos de la Frontera.


Dirección del CD,letras y músicas populares recopiladas por Francisco Garrido Oca.

Se pueden escuchar y descargar los audios de los discos,letras y vídeos de la zambomba de Arcos en los siguientes blogs :
http://nuestroflamenco.blogspot.com.es/
http://romancerodearcos.blogspot.com.es/
https://romancerodearcos.wordpress.com/