Rincón del pensamiento


Discos Flamencos
Guillermo Cano
Pasarela, 2007
Perico de la Paula


Nacido en 1973 en la localidad onubense de Bollullos Par del Condado. Comienza su andadura musical en 2002, año en el que se erige con la Volaera Flamenca de Loja. Premio Frasquito Yerbabuena de Granada y en el grupo de los cantes de Córdoba, Granada y Málaga en el Festival Internacional del Cante de las Minas. En 2005, lleva su voz a México, con el espectáculo Jóvenes Flamencos. Interviene en la XIV Bienal de Flamenco celebrada en Sevilla. Ha actuado en numerosas ciudades como Cerdanyola, Granada, Zamora, Marchena y Ávila y ha realizado el circuito organizado por la Federación de Peñas Flamencas de Sevilla.

En el año 2007, Guillermo Cano, saca al mundo flamenco, su primera obra, se estrena discográficamente, con un disco que está lleno de intimismo y personalidad, pues entre otras cualidades que existen en este disco, una de las principales es que Guillermo Cano busca y revindica su forma cantaora, busca el parecerse a él y no a otros.

“Rincón del Pensamiento”, título del disco, esta estructurado por el buen gusto y la melodía, donde Guillermo Cano ha jugado con su voz limpia y afinada con los cantes tradicionales, pero filtrándolos por él mismo, llegando a plasmar su personalidad en dicho trabajo.

Es de los pocos cantaores de esta generación que suena con el sonido melismático de los cantaores de los años 30 y 40, pues suena a Juan Breva, a Pepe Marchena, a la Niña de los Peines, a Chacón, a Caracol, a Valderrama pero siendo Guillermo e incluso en ocasiones a Toronjo, a Chano y a Morente, pero siendo Cano, sobre estos pilares esta sustentado el cante de Guillermo Cano, sobre estos pilares, crea su propia forma y personalidad.

El disco abre con unas bulerías y unas alegrías, con coros, aires modernos y melodías nuevas.

Indudablemente se juega el tipo con un cante al que el mismo denomina como Levantera, cante que sin duda, da cuenta propia de lo que busca Guillermo Cano, que es su personalidad y el intimismo.

Plasma una canción dulce al oído y prosigue con una malagueña chaconiana, ejecutándola de forma personal, dedicada a Juan Valderrama.

A ritmo de tangos nos deja un corte, en algunos momentos con aires morentianos, sobre todo en los coros y seguidamente dedica a Carmen Linares, la soleá por bulerías con ecos en algunos momentos a Carmen Linares, observándose algunos sellos personales de Guillermo Cano.

Ofrece melismas nuevos en las Guajiras y una canción con fandango de Huelva y para terminar da paso a una Trilla, Debla de Triana, Toná de la Puebla y Cabal del Ciego La Peña.

Terminaré con unas palabras de Guillermo Cano, publicadas en la revista “El Olivo”, nº 152, en la entrevista que le realiza Josema Polo “Cada vez interiorizo mejor mi propio discurso, antes era más interprete de otros y ahora empiezo a ser un poco más yo el que canta”.

Esta es la verdad que ha dejado impresa Guillermo Cano en su primer Disco “Rincón del Pensamiento”.