Recapacitando


Discos Flamencos
José el de los Camarones
Unga Camelo, 2007
Perico de la Paula


José Galán García fue conocido en su primera etapa vital como “El bizco de los Camarones”. Heredó de su padre la profesión de mariscador, en una tierra sin mar, ya que nació en el barrio de San Miguel de Jerez de la Frontera, en 1955. Primogénito de una familia en la que contaba con trece hermanos, acompañó a su padre en su labor.

Cuando José se decide a cantar, pasa a ser un artista cuyo metal y eco llega a transmitir al público, llegando a estar su arte en boca de la mayoría de los aficionados jerezanos, aunque tengo mis dudas sobre por qué aun no tiene esa consideración para el resto de los aficionados. Pero tras un retiro a Ubrique, se convierte en un personaje ilustre de la zona, ya que prosigue con su oficio vendiendo marisco y regalando algún cante a los clientes.

Actualmente ha visto la luz su tercera obra musical, tras grabar su primer y segundo disco, bajo el nombre artístico de El Bizco de los Camarones “El cante en su pureza” y “Cuatro jinetes negros”, respectivamente. Ahora, aborda una nueva etapa en su vida y lanza al mercado “Recapacitando”, y lo hace con su hijo José Manuel León, brillantísimo discípulo de Gerardo Núñez, que me impresiono con su disco Sirimusa; José el de los Camarones, se encuentra escoltado por músicos como Andrés Herrera El Pájaro a la guitarra eléctrica y española; Carlos Ortega, a la percusión; José Pulido, al bajo; Francisco Ruiz, a la trompeta y la estadounidense Sarah Haraldson, a la flauta.

“Recapacitando” es una grabación de siete cortes, algo sincretista que al escucharla puede resultar inverosímil, pero esta grabación hay que percibirla con detenimiento, pues José muestra momentos muy serios, responsables y verdaderos.

Se inicia el disco con unos Tangos arrumbaos, con pinceladas y rasgos extremeños en el titulo “Baila Majestad”.

“En Calma la Noche” es una canción por bulerías que recuerda a la escuela de Bambino, con trazos de gran fuerza y belleza, un corte donde la guitarra de José Manuel León está impresionante, con unos coros con presencia femenina al final del tema.

Homenaje a Ubrique, a su gente y a su patrona, la Virgen de los Remedios, en la Rumba “Saliendo de Su Morada”, que presenta algunos detalles de trompeta y un fandango de Cepero rematado al aire del Carbonerillo.

Nos regala un corte llamado transformación el cual se estructura en cuatro partes:

1º Granaina de Chacón y fandango de Lucena de Dolores la Huerta.
2º Fandangos con aires de La Calza, de Juan el de La Vara y Juan el Camas.
3º Solea de Silverio, Charamusco y un remate por solea en el que mezcla aires de Carapiera con aires apolaos.
4º Martinete y Seguiriyas de Manuel Molina con un primer tercio personal y ejecutada solamente con un cuerpo que remata con una Seguiriya de Paco La Luz.



Se dice que nunca fue fácil escucharlo, pero cuando por fin se le podía oír, su
metal resultaba incuestionable. Esperemos que los aficionados podamos disfrutar de su nueva etapa, así como de la voz poderosa de José el de Los Camarones.