Por mi Amor al Arte


Discos Flamencos
Rancapino Chico
FodsRecords, 2019
Antonio Nieto Viso


Por mi Amor al Arte


Canta.

Rancapino Chico


Guitarras. Antonio Higuero, Paco León
Palmas y jaleos. Manuel Cantarote, José Rubichi, Luis Monje
Copyriht © 2019 FodsRecords (Fonográfica del Sur)
Autor. Antonio Nieto del Viso

Este primer Cd. De Rancapino Chico, es todo un homenaje a
maestros del flamenco
, que le han inspirado a la hora de manifestar con su voz el alcance de una genética que corre por sus venas. Por mi Amor al Arte, contiene nueve cantes en los que la perfección en equipo, pone de manifiesto la enorme responsabilidad para esta obra sensacional de un cantaor que está en lo mejor de su vida.
Lo primero que nos encontramos, es la voz de su padre Alonso Núñez (su padre) un cantaor de larga experiencia con una intensa vida como cantaor. Entre otros consejos le recomienda con su sabiduría que: El cante es conocimiento familiar con el duende. Es muy importante, que te escuchen toda una noche cantando. Le dice a su hijo que: Es un cantaor de primera, que se siente a gusto escuchándole. El cante tiene que doler, sentirte tú, porque cuando se canta bien la gente se entusiasma. Tu abuela cantaba, tu tío Orillo también. Termina diciéndole: Mi historia ya te la he contado.

Nosotros creemos, que poco más se le puede decir su padre después de lo expuesto. Añadir que los actuales cantaores más jóvenes pueden aprender de las fatiguitas pasadas por sus predecesores.

Alonso Núñez Fernández, su nombre completo, nos cautiva desde el comienzo del análisis del contenido con la matriz del cante por soleá de Alcalá que nos dejó en sus grabaciones Juan Talega, que aprendió directamente de su tío Joaquín el de la Paula, aquí deja patente su magnifico oído para captar las esencias auténticas.

Nos vienen a la memoria bellos recuerdos el olor a sal del Atlántico mientras escuchamos unas alegrías de Cádiz llevadas en volandas por las guitarras. Bellas letras a su abuela, que completa con pasajes dedicados a su Chiclana natal.

Se acuerda de Manolo Caracol en unos fandangos naturales que pellizcan por unos momentos muy interesantes en los que se nota el consejo de su progenitor.

Con toda su alma se acuerda de los suyos en unas bulerías desarrolladas con toda la categoría de aires jerezanos dando lugar a esta maravilla flamenca insuperable. Palmas, cante, toque, tienen el futuro asegurado en la obra flamenca, con nuestro más sincero agradecimiento.

Rancapino Chico, conoce, controla, y sabe sumergirse con su voz en la seguiriya de Jerez según Manuel Molina, que cierra perfectamente con la variedad de Los Puertos.

Casi al final de este recorrido, nos encontramos con una dedicatoria que destaca a dos figuras irrepetibles como fueron, la Niña de los Peines y la Perla de Cádiz, tientos y tangos indiscutibles dentro de la tradición que fueron creados con sentimiento y amor a su oficio como cantaor. Los mismos adjetivos calificativos continúan en bulerías por soleá de rancio sabor jerezano.

El cantaor, muy seguro de este trabajo, despide a lo grande muy caracolero con una zambra que dedica a aquel gran artista que fue Beni de Cádiz. El piano, con sus notas se suma a este recuerdo con el embrujo de su sonido acompañando al cantaor para empujarle a nuevos proyectos, que esperamos que pronto se hagan realidad.