Juan Carlos Muñoz
Peteneras, 2019
José Cenizo Jiménez
Si en su libro anterior recopilaba granaínas, ahora toca difundir sus peteneras. Es un estilo un tanto enigmático, o que se ha querido ver así, al que personalmente le tenemos mucho aprecio. Por ello, y por su atractivo, le dedicamos, junto a otro enigma, la alboreá, un libro editado por Signatura Ediciones. Como recuerda Juan Manuel Ramírez Tocón en el prólogo, se ha ido enriqueciendo a lo largo del tiempo con múltiples aportaciones: Medina, Chacón o Niña de los Peines, como cita, más una larga lista, pues hay una enorme variedad de peteneras más allá de la más recurrida y básica distinción de corta o chica y larga o grande, y aun dentro de éstas, variantes personales muy conocidas.
Bien, el caso es que Juan Carlos Muñoz, distinguiendo siempre entre grandes y chicas, nos ofrece un buen plantel de peteneras, en las que aborda temas variados muy propios del flamenco y de la propia imaginería del estilo. Así, las reflexiones o sentencias, el dolor, la madre enferma, la muerte, el desamor, la fuerza para vivir, la traición… Veamos algunas de ellas y disfruten de esta obra que desde luego no es de mal fario, sino (con rima) todo lo contrario, pues hasta hay apelaciones al Carpe diem, al gozo de vivir el presente (y por ello ahí va la primera, por su optimismo):
Si la vida te sonríe,
si la vida te sonríe,
aprovecha ese momento,
lo que hoy es alegría,
mare de mi corazón,
lo que hoy es alegría,
mañana serán sufrimientos,
si te sonríe la vida,
aprovecha ese momento.
Si te crees muy importante
vete un rato al cementerio,
y verás cómo la vida,
y verás cómo la vida
no hay que tomársela en serio,
si te crees muy importante
vete un rato al cementerio.
Y no puede faltar la referencia a Dolores la Petenera:
Decían de la Petenera
que era una moza muy bella,
y muchos hombres andaban,
y muchos hombres andaban
loquitos de amor por ella,
decían de la Petenera
que era una moza muy bella.