Lo que yo quería


Discos Flamencos
Jeromo Segura
Fods Records, 2021
Antonio Nieto Viso


“Lo que yo quería”
Canta. Jeromo Segura
Guitarra. Juan Carlos Romero
Coros. Los Mellis
Palmas. Choro
Percusionista. Sine León

Autor. Antonio Nieto del Viso

Hace bastantes años que el Flamenco está buscando nuevas maneras de interpretación, de eso no hay la menor duda, dando como resultado llegar a más personas que tienen otros gustos musicales. Eso sí, a mi juicio, se deberían respetar las matrices de la tradición de los que los genios nos han dejado, un legado que constituye un gran tesoro que debemos conservar, luego el tiempo pondrá a cada uno en el lugar que le corresponde en cada periodo histórico.
Hoy quiero detenerme a analizar este trabajo de Jeromo Segura, un cantaor de Huelva, que, con la guitarra de Juan Carlos Romero, y un selecto cuadro de artistas, han plasmado sus inquietudes en este tiempo que está tocando vivir.

Reconocemos, que el cantaor ha arriesgado mucho para exponer su arte en nueve cortes, en los que pone de manifiesto su esfuerzo para renovar desde la tradición.

Según mi leal saber, estas mis conclusiones de acuerdo con las correspondientes audiciones.

El primer corte que escuchamos, es “Padres Abuelos” que da como resultado unos tangos con letras modernas alrededor de la ortodoxia, pero con los músicos arropando al cantaor, que poco a poco van acoplando el ritmo hasta conseguir la adaptación diacrónica.

En las bulerías, cuenta con la voz de Marina Heredia, joven, pero con una amplia experiencia. Suenan melodías modernas; los coros en un perfecto compás llevan de la mano en unos tonos, que resultan originales. Las alegrías de Cádiz, necesitan una adaptación más adecuada de la empleada en esta ocasión.

“Siempre estuve allí” es una bella canción en la que la voz de Rocío Márquez enaltece los requiebros sonoros en forma coral. En la misma línea temática continua con sonidos onubenses renovados del Folklore de eta comarca cantaora, en la que cada pueblo tiene su propio fandango, un compendio de todo, es muy interesante desde el punto de vista artístico.

Jeromo Segura demuestra poseer un gran talento musical al meter por bulerías aires argentinos del tango de Carlos Gardel, un atractivo sentimiento que cautiva a todo tipo de oyentes. Como largo conocedor de los cantes de Levante, que queda acreditado al estar en posesión de la Lampara Minera, Juan Carlos Romero, con su genuino toque se pone al lado del cantaor para desarrollar una minera clásica cargada de sentimiento que nos recuerda a Pencho Cros, con el añadido actual de las curvas melódicas para estos estilos.

Le hemos prestado especial atención a la toná del campo alosnero, que está muy bien estructurada. El cantaor ha sabido documentarse sonoramente para poner de plena actualidad esta reliquia para que perdure en el tiempo.

Echa la llave a este Cd. Con una sentida seguiriya en los aires de Los Puertos con su correspondiente cambio de remate, como tiene que ser.