La Novia de Cristal


Discos Flamencos
Alicia Morales
Droguería Music, 2019
Antonio Nieto Viso


La Novia de Cristal


Alicia Morales


Droguería Music
Año 2019
Autor.
Antonio Nieto Viso


LA NOVIA DE CRISTAL, es una perfecta producción discográfica que da a conocer a la joven cantaora Alicia Morales, que nació en Granada en 1981.

Nueve cortes conforman esta actitud artística, en la mayoría de ellos con las referencias de Granada y de sus maestros. Reconocemos que la intérprete ha arriesgado mucho buscando en la ortodoxia como renovar el Cante a estas alturas del siglo XXI en que el movimiento sociológico está buscando nuevas formas de expresión, y es lógico, las circunstancias son diferentes a las vividas por nuestros antepasados artistas.

A esta cantaora, se le nota escuchándola muy atentamente, que ha mamado en su familia el Cante. Lo que le ha dado sabiduría para salir triunfadora en este trabajo, salvo en algunos pasajes en los que nos crea dudas.

Una corte de grandes músicos. Guitarristas, el bajo, la percusión, y los coros y los jaleos completan este trabajo que suena de maravilla sin perder de vista el pasado de los últimos cincuenta años.

Alicia Morales, nada más comenzar a cantar nos satisface con su voz en un pregón vanguardista, al que ha sabido desarrollar con aires de soleá, para paulatinamente deleitarnos con cambios de tonos para llevar este estilo a buen puerto.

Ha conseguido un excelente resultado interpretando la malagueña al estilo del Chato de las Ventas. Bellos melismas que remata de manera admirable con el fandango de Granada, que estamos seguros de que lo puede mejorar en otra ocasión.

Acordándose de Cobitos, acierta plenamente en la ejecución de la solea apolá de El Portugués, seguida de una selección de tercios en los que hay de todo, bueno y menos bueno. Demuestra ser una especialista en los cantes de su tierra, en los que resulta muy agradable al oído los fandangos de Granada con la base de Frasquito Hierbabuena. Los coros tienen un destacado acompañamiento que cada vez son más frecuentes. ¡Enhorabuena a todos los intervinientes!

En honor a la verdad, no me gustan las bulerías que ocupan el quinto lugar del Cd. Son vanguardistas, pero creo que carecen de sentido artístico. Sin embargo, vuelve a brillar con luz propia en la granaína bajo las influencias morentianas, que son las de don Antonio Chacón, y redondeadas por el magnífico acompañamiento musical. A mi juicio, es lo más destacado de este disco.

En los tangos, hay matices nuevos, interesantes en algunos pasajes, pero con el eclecticismo utilizado no consigue convencer. Aunque también tenemos que reconocer, que ha sido valiente enfrentándose a este reto con la seguiriya, que desgraciadamente no consigue emocionar al oyente.

Cierra muy bien esta obra artística cantando la temporera y los cantes de siega y trilla. Merece nuestra felicitación por varias razones, pero la más importante es que ha acudido a las raíces de la tradición y de la memoria colectiva. Al mismo tiempo, abre la puerta para que los nuevos valores del Cante incorporen en su repertorio del Arte Flamenco, y así preservar para siempre esta parte del folklore, y mediante su enriquecimiento forma parte de este arte universal.