GOYESCAS, GRANADOS POR CAÑIZARES
Juan Manuel Cañizares
Sony Music. 2012
Con Granados, estamos ante un compositor y un gran músico, que con el piano compuso entre otras, la suite, “Goyescas” en 1911, para la opera del mismo nombre.Juan Manuel Cañizares
Sony Music. 2012
Enrique Granados y Campiña, mundialmente famoso como Enrique Granados, nació en Lérida, el 27 de Julio de 1867, y murió en el Canal de la Mancha, el 24 de Marzo de 1916, al naufragar el barco Sussex, en el que regresaba de Argentina, hundido por un torpedo de la armada alemana, en el transcurso de la Primera Guerra Mundial.
Sirvan estos párrafos de introducción, para situarnos en el tiempo, y comprender mejor todo lo que vamos a decir del cd. “Goyescas Granados por Cañizares”, con lo que nos vuelve a sorprender Juan Manuel Cañizares, que lleva cuarenta años con la guitarra, coincidiendo con el centenario de la creación de la obra “Goyescas”, en la que Enrique Granados se inspiró basándose en la admiración por el genial pintor Francisco de Goya.
A Juan Manuel Cañizares, es frecuente verlo en los teatros de Madrid para escuchar a sus compañeros de la guitarra, o del cante. De ahí que hayamos coincidido, y poder intercambiar impresiones con este concertista tan importante, que explora la música de otros sentimientos fuera del Flamenco, pero que al fin y al cabo te llevan al mismo sitio, el común de la música en general, y la clásica en particular.
Felicito a Cañizares, porque adaptando “Goyescas” nos transmite emociones, cuyo resultado es la perfección en todos los órdenes de la disciplina armónica, que se consolida en la máxima seguridad en su ejecución de lo español.
Componen “Goyescas” siete temas, que son: Los Requiebros, Coloquio en la Reja, El Fandango del Candil, Quejas, o la maja y el Ruiseñor, El Amor y la Muerte, Epilogo; y El Pelele. Nuestro guitarrista emplea 66 minutos para desarrollarlos en su totalidad. Una música para disfrutarla dentro de los placeres de las Bellas Artes, que proporcional al oído este genuino gusto, por eso, valga la redundancia, la música ha acompañado al ser humano desde el principio de los tiempos, aunque en origen fuera el tan tan, con todo un recorrido pasando por todas las etapas de la historia.
Juan Manuel Cañizares, pertenece como otros muchos guitarristas a esa generación que causa admiración en todos los públicos. Expone en sus notas un lenguaje universal comprensible en cualquier escenario de los cinco continentes.
Aunque “Goyescas” Granados por Cañizares”, no es un cd. de Flamenco, en el fondo, sus dedos y su cerebro están en el origen de nuestra música del Sur e España para ofrecernos música clásica adaptada para la guitarra, eso es lo que me parece a mí.
Reconozco que escuchando este nuevo trabajo, he quedado envuelto en la belleza y en la lejanía en que Enrique Granados lo creó. Cañizares le ha quitado las telarañas y la nostalgia, y le ha devuelto el esplendor a la más reciente actualidad, para que nos paseemos por los caminos que se reflejaran en el espejo en busca de la paz con Dios. Espero que cuando ustedes lo escuchen, también les salga de lo más profundo, un fuerte aplauso para Juan Manuel Cañizares.