Juan Moneo “El Torta”
“Solidaridad”
Flamenco y Universidad Vol. XX
Edita: Estudios Bola
B 004-Dep. Legal SE-867-2015
Autor. Antonio Nieto Viso
Dentro de la Serie Flamenco y Universidad, que desde hace unos meses venimos comentando.
Hoy, nos vamos a ocupar del Volumen XX, en el que se le rinde homenaje a uno de los cantaores más profundos que han nacido en el Barrio de San Miguel de Jerez de la Frontera como fue Manuel Moneo Lara “El Torta”, que vino al mundo en La Plazuela el año 1953, y que nos dejó para siempre el 31 de Diciembre de 2013, en que cruzó el umbral de la historia por su especial forma de cantar.
Para completar este ya histórico Cd. se ha utilizado también cantes que se recogieron por los micrófonos el año 1995 en la Fiesta de la Bulería, donde demostró otras genialidades que descubrimos durante la audición.
Por otra parte, es de justicia destacar a los guitarristas que compartieron esta interesante historia, ellos fueron: Fernando Moreno, Moraíto Chico, Antonio Jero, Periquín “Niño Jero” y Juan Manuel Moneo. Un meritorio trabajo que nos ayudaran a distinguir los distintos estilos.
Los algo más de ocho minutos del primer corte nos ponen de manifiesto una interesante selección de cantes por soleá de distintas escuelas jerezanas completadas con los exquisitos compases y las letras que le dieron forma para cerrar con un extraordinario juguetillo.
Los mejores soniquetes gaditanos que nos entusiasman a todos están en unas alegrías de Cádiz acompañadas con un toque sensacional, de esos que nunca se olvidan.
El recital sigue brillando con unas bulerías procedentes de su barrio. Nos rendimos a la evidencia, y creemos que solo ellos, los elegidos, pueden darle el brillo a este cante festero, salvo excepciones, claro está.
Según le hemos escuchado, sus seguiriyas de Jerez, a mi juicio, están basadas con los esquemas de Manuel Torre completada con la cabal de Juanichi, continúa con Tomás Torre, para luego adentrarse en Cádiz acordándose de Manuel Molina para rematar con la cabal de Silverio.
Por tientos y tangos, supo estar a la altura requerida para poder llevar a cabo con su maestría, y así poder combinar la musicalidad en el control de los tercios transformados con su voz una expresión que solo los buenos flamencos conocen y pueden transmitir.
Con letras expresiva, y muy sentimentales, nos sobrecogen con unos fandangos naturales. Casi al final de este sensacional Volumen XX, se introdujo en los aires de Levante por tarantos,estilo que “El Torta” fue uno de los pocos de su tiempo que supo encandilar a los aficionados con la forma que creo Manuel Torre, que en este caso cierra con la cartagenera.
Aunque Juan Moneo nos dejó un fatídico 31 de Diciembre de 2013, nos consuela con este documento que se cierra con unas inigualables bulerías con un magnifico ambiente que él supo dejarnos para posteridad.