Flamenco y Univ. Vol. XLVI


Discos Flamencos
Jerez en el recuerdo
Marita Ediciones 2016
Antonio Nieto Viso


Jerez en el recuerdo:
Flamenco en los tabancos de Jerez
Dedicado a Diego de los Santos Rubichi
Flamenco y Universidad. Vol. XLVI
Autor. Antonio Nieto Viso.




Sobre una idea de la Peña Flamenca Los Cernicalos, se han recreado los maravillosos momentos de buen cante vividos en un tabanco jerezano que figuran en este Cd. que seguidamente les vamos a comentar.


El término tabanco, se utiliza en Jerez para definir lo que en otros lugares conocemos como, la taberna, el bar, o el casino. El tabanco, es un lugar de reunión del obrero después de su dura jornada de trabajo para tomarse unos vasos de vino hablando con los amigos, y de paso, si surge la ocasión, cantar un poquito, el que sabe y quiere, claro está.

Un buen ramillete de buenos flamencos jerezanos nos han creado a través del tiempo, una auténtica reunión de Cante que queda plasmada a lo largo de dieciséis cortes, todos ellos cargados de simbolismo étnico y geográfico.

Por lo tanto, en este volumen XLVI de esta interesante colección vienen a poner de manifiesto la alta calidad de un pasado no tan lejano de estilos que se originaron en la capital del vino, un recuerdo de cuando escuchábamos a nuestro compañero Pepe Marín decir: “Desde Jerez capital del vino, le acompaña Radio Popular”.

Antes de continuar, queremos destacar la enorme valía artística aportada por el guitarrista Domingo Rubichi, que con su peculiar y genuino estilo, ha sabido crear el ambiente propio para una fiesta en la que los cantaores han dado lo mejor de su arte. Son falsetas características de los guitarristas de esta ciudad que saben darle la cobertura de introducción, y el posterior desarrollo para que el cantaor se sienta seguro con la música.

Los tres primeros cortes, son la recreación colectiva en la que el pasado y el presente se funden en esta generación que distingue a los artistas con sello propio.

Escuchamos bellísimas bulerías, al mismo tiempo que con los nudillos sobre la mesa marcan el compás; mientras allá a lo lejos, se escucha una gramola que reproduce unas soleares de Juanito Mojama. Prosiguen mientras tanto otros tercios de bulerías por los estilos del Tío Chozas, y el personal eco que nos dejó el Tío Borrico .

En esta andadura Diego Rubichi con su guitarra da el adecuado tono a cada uno de los intervinientes; así lo deja patente acompañando por fandangos naturales a Antonio El Cañero por la manera que lo recreó Manolo Caracol. Lo mismo decimos de ellos en el corte doce con los fandangos de Huelva.

Sigue ahora en la misma línea, Gasolina Hijo en bulerías por soleá que embruja al aficionado por su ritmo especifico de este palo. Posteriormente, se enseñorea Gasolina con letras en las que nombra a muchos artistas jerezanos por alegrías de Cádiz. Con este cantaor tenemos garantizado la autenticidad del presente y del más inmediato futuro.

Nos conmueve Paco Gasolina con unos fandangos naturales, a los que sabido conjugar sabiamente con letras de temática sentimental, a medio camino entre la realidad y la impotencia del ser humano ante la incomprensión de los demás. Por tangos gaditanos, es capaz de controlar el compás que se emplea como costumbre por los cantaores de este rincón como señas de identidad

El Gordo Juane, y Diego Rubichi nos emocionan con lo más genuino del taranto que creó Manuel Torre, línea que posteriormente siguió Chocolate, entre otros.

Me ha sorprendido gratamente Manolo El Tasca, que canta con los mismos timbres sonoros del Tío Borrico, tanto es el parecido, que aquí no sabemos distinguir el uno del otro; es algo increíble escucharle las soleares por los estilos de Joaquín El de la Paula, El Mellizo, y Antonio Frijones.

El Cd. se cierra con una seguiriya que nos trae a la memoria esta joya del Flamenco con tercios de Manuel Torre, y Francisco La Perla, siendo lo más destacado la autenticidad y entrega a este maravilloso arte.

Muchas gracias a todos los que han participado para elaborar este documento sonoro. Vaya para todos ellos nuestro más sonoro aplauso.