PRESENTACIÓN EN SEVILLA DEL IX FESTIVAL DE DANZA IBÉRICA CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO

(ENTRAN GANAS DE IR, QUE CONSTE)

JOSÉ CENIZO JIMÉNEZ


Qué hermoso es el flamenco, el arte, la música en general, lo sabemos los seres humanos, todos, aunque sea en el fondo. Qué grande saber que músicas que nacen y se desarrollan inicialmente en una parte concreta del mundo -por humano tan igual y a la vez tan diverso- pueden adquirir un valor universal, más allá del precioso folclore, lo que permite su imbricación en cualquier parte del mundo y, desde luego, su desarrollo con la personalidad de los artistas y los contextos históricos y culturales.



  • Festival Ibérica Contemporánea 2023
  • Festival Ibérica Contemporánea 2023
  • Festival Ibérica Contemporánea 2023
  • Festival Ibérica Contemporánea 2023


Una de esas músicas (cante, toque, baile y, eh, que se olvida siempre, la letra, la poesía) es el flamenco, tan nuestro, tan universal. No sólo de festivales celebrados en nuestra Andalucía o en España vive el flamenco. Y para ello hay grandes ejemplos de ejemplares encuentros de arte flamenco en Reino Unido, Países Bajos, Japón, Estados Unidos, Francia, entre otros. México es un punto y aparte, a tenor de lo que organizadores y artistas implicados han explicado en la presentación del IX Festival Ibérica Contemporánea de Querétaro, México (no olviden que se escribe con x o con j, pero suena en los dos casos como si estuviera con j, palabra de filólogo).

La mañana del jueves 15 de junio (ya con un calor de verano) acudimos a la calle Santa Teresa de Sevilla, en pleno barrio de Santa Cruz -la gloria-, a la sede del Instituto Andaluz de Flamenco, para escuchar qué nos decían de este festival los componentes de una mesa en que estaban el director de la institución, Cristóbal Ortega, que hizo de maestro de ceremonias, representantes de los organizadores y de los artistas.

Cristóbal Ortega comentó que el festival era bienal y que ya tenía mayor visibilidad. Este año se celebrará del 8 al 15 de julio en Querétaro, México. Adriana Covarrubias, como organizadora, nos habló de la importancia que ha adquirido. Apoyada en un vídeo explicativo, muy bien montado, nos recordó el apabullante balance artístico, social y económico de las ocho ediciones anteriores: 600 artistas invitados, 130 eventos y espectáculos, 700 cursos y talleres, 8 encuentros Internacionales de danza, 250 becas internacionales al talento danza y 120.000 espectadores y participantes. Sin duda, admirable recuento. Manuel Segovia, bailaor y coreógrafo, director de la Compañía Ibérica de Danza y colaborador de la organización, desglosó el contenido del programa de cada día, lleno de atrayentes espectáculos. Pero lo mejor de todo es lo que nos han transmitido los artistas, esa ilusión por estar allí, incluso de los más grandes que nunca han ido aún, como dijo el bailaor Cristóbal Reyes, quien además añadió que estamos ante el festival más importante del mundo, por encima de otros y de la misma Bienal de Sevilla (a su lado estaba el exdirector de este evento). Reivindicó asimismo su papel personal en la difusión del flamenco en México a través de sus primeros viajes y de la fundación de un tablao flamenco. La bailaora Úrsula López, aún directora del Ballet Andaluz de Danza, hizo hincapié en lo a gusto que se sienten los artistas, cómo viven junto a la gente este evento y la alegría de regresar para vivirlo de nuevo.

Lo dicho. Una excelente presentación con todo bien explicado, animada con unos vídeos muy bien hechos y atractivos y, desde luego, dan ganas de ir, como digo en la cabecera (no me he podido resistir). Bueno, aquí en Sevilla tenemos Bienal cada dos años también y mil cosas más, tampoco es cuestión de lamentarse. Pero... dan ganas de ir, que conste. En esta web pueden ver toda la información: https://ibericacontemporanea.com.mx/ Con los mimbres que tendrán esta IX edición, artistas como los citados junto a otros como Juan Paredes, Javier Latorre, Patricia Guerrero, Eduardo Guerrero, Dani de Morón, Alejandro Granados, etc., ya me dirán. De lujo. Gracias a todos por tanto arte y tanto esfuerzo y mucha suerte.