ÉXITO DEL PRIMER FESTIVAL GUIRIJONDO EN PALOMARES
JOSÉ CENIZO JIMÉNEZ
“Guirijondo”, neologismo creado por el escritor, crítico e investigador de flamenco Manolo Bohórquez, ha sido el término que ha dado imagen y sentido al I Festival flamenco Guirijondo, que se ha celebrado los días 12 al 15 de abril de 2023. Lo ha creado Bohórquez con la colaboración del Ayuntamiento de Palomares del Río (Sevilla) y otras entidades. Su filosofía ha sido contar con la presencia de artistas flamencos extranjeros que han asimilado el flamenco, prueba de su valor universal. A ellos se les suman algunos nacionales. Sostuvo un gran programa que incluyó conferencias, recitales y homenajes, así como talleres y proyección de películas. Todo un acierto.
En la web (https://www.guirijondo.com/) puede verse todo lo relativo a este evento. Aquí, salvo error, un resumen de las actividades:
Pregón de José Luis Ortiz Nuevo
Presentación: Carmen Arjona
Pincelada de Rafael Riqueni
Recital de Shen Wang y Vahan Davtyan
Distinción Guirijondo a Estela Zatania. Recital de Luisa Muñoz y Vicente Santiago
Presentación: Manuel Bohórquez
Mesa redonda «Flamencos por el mundo»
Con la participación de Cristina Heeren, los profesores Pedro Sierra, Luisa Palicio y Manuel Romero, y el exalumno Emiliano Litti.
«Sueños». Alumnos de la Fundación Cristina Heeren
Al cante: Sarah Shan y Roberto Montaño. Al baile, Milena Tejada e Ingrid Mugu. A la guitarra, Yus Wieggers.
Recital de Rubem Dantas y Faustino Núñez
Entrevista y exhibición de cajón flamenco.
«América en el flamenco». Conferencia de Faustino Núñez
El musicólogo gallego presenta su último libro, 'América en el flamenco'.
«Quejíos». Concierto de Gaspar de Holanda
Recital de guitarra con cuadro flamenco
Recital de Jafelín Palacios 'La Niña de Bolívar' con Antonio Moya y Óscar Guzmán
Proyección de la película «Paraíso de Cristal»
Homenaje a Cristina Heeren
«Gitano de Pekín». Concierto de Can Wang
«Cuatro Vientos». Concierto de Rafael Riqueni
Sabia combinación de artistas, gran acierto en los homenajes, idea genial traer a Riqueni en su máximo esplendor. Y los artistas de fuera que son ya de dentro, algo maravilloso e instructivo. Nos acordamos a la vez de los artistas españoles que trabajan básicamente fuera, que no son pocos y poco o nada conocidos a veces. Paradojas, o tal vez algo lógico. A ver las causas de esto, habrá que reflexionar algún y dedicarles otro festival (lanzo la idea por si alguien se anima). Y ahondar en los guirijondos, como en este I Festival, merecedores de todo nuestro respeto, apoyo y atención.
El restaurante La Truja y los Baños árabes han sido los escenarios de lujo de este encuentro tan rico y verdaderamente internacional. Nos alegramos de la repercusión que ha tenido entre los medios periodísticos generalistas, especialmente audiovisuales. Difícil mejorar ese cierre con el mago Riqueni. De lujo. El viernes 14 pudimos acercarnos al restaurante La Truja para la conferencia del maestro de la investigación Faustino Núñez sobre las relaciones entre América y el flamenco. Lo felicitamos por su conocimiento y la manera sencilla y relajada de comunicarlo sin perder un ápice de profundidad y competencia. Igualmente a Manolo Bohórquez y al encargado de la comunicación, Quico Pérez-Ventana, así como a todos los organizadores de su equipo. El año que viene, el II.
Fotos: Quico Pérez-Ventana (quedamos agradecidos).
- Pregón de José L. Ortiz Nuevo.
- Baile de Milena Tejada.
- Rubem Dantas con Faustino Núñez.
- Jafelin Palacios y su grupo.
- Rafael Riqueni.
El restaurante La Truja y los Baños árabes han sido los escenarios de lujo de este encuentro tan rico y verdaderamente internacional. Nos alegramos de la repercusión que ha tenido entre los medios periodísticos generalistas, especialmente audiovisuales. Difícil mejorar ese cierre con el mago Riqueni. De lujo. El viernes 14 pudimos acercarnos al restaurante La Truja para la conferencia del maestro de la investigación Faustino Núñez sobre las relaciones entre América y el flamenco. Lo felicitamos por su conocimiento y la manera sencilla y relajada de comunicarlo sin perder un ápice de profundidad y competencia. Igualmente a Manolo Bohórquez y al encargado de la comunicación, Quico Pérez-Ventana, así como a todos los organizadores de su equipo. El año que viene, el II.
Fotos: Quico Pérez-Ventana (quedamos agradecidos).
- Pregón de José L. Ortiz Nuevo.
- Baile de Milena Tejada.
- Rubem Dantas con Faustino Núñez.
- Jafelin Palacios y su grupo.
- Rafael Riqueni.