De Guitarra...Suena Flamenco


Discos Flamencos
Varios Artístas
Emi (2008)
Pablo San Nicasio Ramos


Siempre se agradece que se publiquen discos de guitarra flamenca, y más si incluyen entre sus contenidos toques de guitarristas célebres del pasado. Instrumentistas poco conocidos y valorados por los guitarristas de hoy, y mucho menos por el gran público.

Buena selección porque se incluye a muchos que son, pero quizá observamos ausencias sin aparente lógica de otros que, hoy por hoy, también son imprescindibles al hablar de guitarra.

Inexcusable contar por supuesto con Paco de Lucía y Manolo Sanlúcar, de los que además se aprovechan dos toques cumbres. Las bulerías “Río de la Miel” y “De Muleta”, respectivamente. Sin embargo, de esas dos grandes escuelas de la sonanta que representan, sólo queda el hilo en este disco de la de Paco de Lucía, porque se incluye a “Tomatito” y Cañizares. Mientras que se obvia a gente de la talla de Riqueni o Vicente Amigo, dos puntales equivalentes a los anteriores que podrían incluirse entre los discípulos de Manolo Sanlúcar.

De la misma generación de estos últimos parecería obligado también contar con Gerardo Núñez, ausente importante, porque además el disco apunta claramente a intérpretes de guitarra de concierto y no acompañantes.

En este último ámbito de la sonanta se encuadraría perfectamente a Juan Habichuela o a Cepero, dos maestros incluidos en el trabajo que nos ocupa. Quizá Pepe Habichuela, Niño Miguel, Paco Peña o Enrique de Melchor, aún habiendo acompañado tanto como ellos, tampoco sobrarían en ese grupo de edad intermedio porque sus toques solísticos se han hecho huecos de mérito. Generación que en el disco se ve también representada por un tema de Serranito y Andrés Batista, concertistas-compositores nada fáciles de encontrar en las distribuidoras de hoy día.

De la generación de los maestros de mitad de siglo vemos, eso sí, la hornada más completa. Compuesta por Sabicas, Niño Ricardo, Manuel Cano, Melchor de Marchena y Luis Maravilla. Nombres que sin duda tienen lugar de oro en la guitarra flamenca del XX. No creemos, de nuevo y ya que nos ponemos, que costase tanto incluir a dos concertistas natos de aquella hornada, más solistas que alguno de los incluidos y autores de un material de indiscutible calidad: Mario Escudero y Esteban de Sanlúcar.

Por último, destacable la presencia de material sonoro de Pepe Martínez, el antecedente del antes citado Paco Peña en la difusión de la guitarra flamenca por el mundo anglosajón.

Lo dicho, buen y variado material guitarrístico pero, si podemos poner catorce toques en un CD, pongamos veinte y abarquemos a todos los que quedaron atrás. O a lo mejor es que pronto nos viene otra entrega y estamos aquí pecando de ansiosos…