Corazón Herido


Discos Flamencos
Manuel Cuevas
Universal (2008)
Pablo San Nicasio Ramos


El joven cantaor sevillano Manuel Cuevas, de la mano del sello Universal, nos propone “Corazón Herido”, álbum dirigido por el ilustre Pepe de Lucía que parte de unos presupuestos comerciales de mucho calado para llegar a todos los públicos y que, a poco que se escuche con atención, auguramos logrará.

Disco que copará bastantes huecos en las ondas radiofónicas cañís y que toma como materia prima la voz de un sevillano laureado en numerosos certámenes flamencos.

Sin embargo, los registros en los que esta vez se mueve Manuel Cuevas son muy similares y limitados. Hablamos de la rumba y los tangos.

“Corazón Herido” cuenta con una interesante nómina de colaboraciones. Disponer de un productor de la talla de José Sánchez Gómez es garantía de que nombres de fuste se apuntarán a estos proyectos.

En esta ocasión, hablamos de Diego del Morao, quien lleva el peso de las guitarras en todo el álbum, y Vicente Amigo, quien nos regala una introducción y falseta de las bulerías que hacen de séptima pista. Siempre es bueno tener noticias musicales de un genio como él y a la postre esto se nos antoja de lo más valioso en lo que se oye en “Corazón Herido”.

Trabajo discográfico que además se nutre en la mayoría de los casos de las orquestaciones de Jesús Bola para que el principal acompañamiento sea sinfónico. Labor que corre a cargo de la Orquesta de Bratislava.

Pepe y José de Lucía, principalmente, llevan el peso de la composición de los temas, el primero de los cuales además se anima en el corte que da nombre al disco para poner su voz, notoriamente similar a la del protagonista. Registros por demás que me recuerdan a los ecos de “El Pele”, para que el aficionado se haga idea.

“Corazón Herido” incluye en sus diez paradas, además del grueso de tangos-rumba, un cante de levante y unos fandangos, además de la citada bulería con Vicente Amigo. Son los temas que, quizá, dejen ver algo más del recorrido de este artista, quien como decimos, no muestra al aficionado al flamenco quién dicen que es en realidad. Así que o bien nos esperamos a próximas entregas o bien nos vamos a verle en directo.

Vientos, coros, orquesta y estribillos serán los ingredientes básicos de esta pieza discográfica que, como decimos, tiene más de tiro hecho que de ojeo y pateo.