Los concursos de Córdoba (1956-2006)
Si hay un concurso nacional con historia de “ dímes y diretes”, sin duda es el de Córdoba. Desde su estado embrionario, en manos del polémico Ricardo Molina, con la participación de personajes tan importantes como González Climent, Aurelio de Cádiz, Fosforito o Antonio Mairena, entre otros.
Un concurso que ha sobrevivido en el tiempo conservando su prestigio, aunque no siempre haya gozado del mismo protagonismo en el panorama nacional.
Todo esto, una pluma encomiable y un extenso conocimiento de la historia, justifican sobradamente un libro que además de contar la historia del evento con todo lujo de detalles, analiza con bastante rigor el contesto en el que se ha desarrollado, edición por edición, pero muy especialmente los hitos anteriores al nacimiento del Concurso, desde el de Granada de 1922, y que conforman ese caldo de cultivo que hace posible y potencia la existencia de un proyecto de esta naturaleza en Córdoba.
Es digno de resaltar el tono de la narración, que se acerca al de la confidencia, lo que se agradece en líneas generales, tratándose de una temática tan agreste. Pero, por otro lado, el autor sabe plasmar la tensión y la importancia histórica de cada una de las anécdotas y de las comunicaciones que comenta. Sabe darles ese toque de amenidad y de solemnidad que hacen que este trabajo sea una lectura apetecible, además del interés que despierta la extensa documentación que maneja y que intercala en su texto con excepcional maestría, tales como la sucesión en el tiempo de las confidencias de González Climent sobre su experiencia en el concurso.
La intensidad de este libro es altísima, hasta el punto de atreverme a asegurar que no es la historia de un concurso, sino una historia del flamenco. ¡Una gran historia! Y Agustín Goméz se viene a confirmar como un gran literato para este arte.