Título del disco. “Con Esperanza”
Canta. Antonio García Gómez “El Califa”
Guitarras. “Merengue de Córdoba” y Manuel Silveria
Casa Discográfica. Fonoruz
Año de la grabación. 1988
Autor. Antonio Nieto Viso
Hoy, voy a comentar para todos ustedes un disco grabado el año 1988 por Antonio García Gómez, artísticamente conocido como “El Califa” en honor a Córdoba, su ciudad natal, donde vino al mundo el 7 de Abril del año 1951.
A mi juicio, dentro del Arte Flamenco, hay que escuchar todas las etapas de las que poseemos documentos sonoros, creo que es la manera para que el aficionado pueda completar el conocimiento que requiere años de audición y de vivencias personales.
En su plenitud personal y artística de “El Califa” le disfrutamos escuchándole un amplio recorrido por los palos que a continuación voy a detallar ampliamente.
El primer corte, titulado “A tus ojos verdes” envuelve a unos tangos muy bien llevados con excelentes cadencias, que aunque el cantaor no buscó la comercialidad, consiguió hacerlos pegadizos al oído del aficionado.
Cambiamos de tercio sonoro para escuchar una letra compuesta por José Capdevila que es una minera que inunde el ambienteartístico al estilo de Pencho Cros, que luego continuó Encarnación Fernández, y que todavía sigue vigente gracias al Festival Internacional del Cante de las Minas.
Con brillantez, ganas, y sabiduría, nos entusiasma el cantaor con una rondeña en las que las guitarras sacan un buen partido de ellos mismos abandolando, si se me permite la expresión, el esquema que ya dejó Rafael Romero en sus grabaciones. Todo hay que decirlo, “El Califa” cantiñea entre Córdoba y Málaga a lo que le añade su señorío personal de este palo.
“A fuerza de desengaños” fue escrita por D. Echevarría para formar una excelente malagueña de La Trini donde nuestro cantaor supo sacarle partido a este estilo solemne que elige a los intérpretes de largo recorrido vocal. Se nota la plenitud del cordobés con sus 37 años, y pienso yo que con este poderío sacó adelante este estilo.
“Por dinero se vende” es el pretexto para manifestar unos fandangos naturales según nos lo dejaron los recordados maestros Juan Varea y Enrique Morente. Son los honores que “El Califa” rinde a dos grandes del Cante que intercambiaron sobre todo en Madrid, muchos pareceres del Flamenco.
En el sexto lugar, hay un espacio reservado para acoger a “Con esperanza” y que también da título a este disco, donde nuestros oídos perciben de principio la salida por romeras del maestro “Fosforito”. Antonio cantiñea muy sabiamente por Pinini, para acto seguido pasearse en un tercio de la contrabandista; toda una amalgama festera de importantes efectos hasta llegar al núcleo en cuestión, una romera, comprendida dentro del grupo de las cantiñas.
Pasamos al tema “Dentro de la minería” que es una cartagenera en la que nos demuestra que siempre ha sido un estudioso de su profesión, y que ha estado atento para captar la actualidad minera de estos cantes de Levante en la zona de La Unión.
Sin abandonar los cantes libres, nos vuelve a sorprender gratamente con “Angustias se llamó”. De nuevo las guitarras saben ensolerar el ambiente majestuoso de la granaína que el cantaor con tonos muy bien conseguidos sabe rematar con la media granaína como mandan los cánones.
El disco termina a corazón abierto bajo el título “Agarrado a los barrotes” unos martinetes trianeros que para la posteridad quedan, eso debió pensar cuando los grabó Antonio García Gómez, para la afición “El Califa”.