Es loable que ante ciertos problemas sociales y médicos, el mundo del flamenco, que no está ajeno a la vida cotidiana, se levante para denunciar la falta y el desasosiego de la sociedad. La ayuda que se pueda prestar es magnífica y digna de resaltar. Con la Fundación Alzheimer España, colaboran varios bailaores que ponen en escena la obra “Me olvide de ti”.
Bajo la dirección de la mejor Inmaculada Ortega, se ponen en acción sobre un reducido escenario y decorados, unos reducidos artistas y un reducido (media entrada) público. La calidad va por otro lado, siempre inversamente proporcional a la financiación, nula en este caso.
La abuela, Concha Casatejada, conversa en el banco de un parque con el señor, Jorge Atenas, recuerdan tiempos pasados, donde entra la adolescente María Romero y la joven Jenifer Banavides. Al final, con el olvido, acude la enfermera Inmaculada Ortega. Músicas muy bien insertadas con el baile, de Manzanita, con “las gardenias y el te quiero”, el genial Machín, “ya que tienes novio” y en toda la obra, la colaboración de Yechiel Hasson, guitarra muy apropiada y digna de alabar.
La obra está muy bien puesta en escena, sin largos temas para no cansar, baile preciso y justo, escenografía y luz buenos. Siendo todos los bailaores magníficos, resaltará a Concha Casatejada con una labor difícil pero gratificante y a Jenifer Banavides que me encantó y espero en un futuro seguir sus programaciones, tan escasa que apenas se la ve.
Mi enhorabuena a todos, en especial a Inmaculada Ortega y su compromiso al baile y hacernos sentir dignos de ser Flamencos. Con gente como ella, levantamos la cabeza con orgullo. El Alzheimer no es olvido con estos artistas de letras de Oro.