Luis Soler Guevara

Libros
“Antonio Mairena en el mundo de la siguiriya y la soleá”. Junto con Ramón Soler Díaz
“Los cantes de Antonio Mairena”. Junto con Ramón Soler Díaz
El diccionario “Flamencos del Campo de Gibraltar”
“Algeciras. Cien años de flamenco”
La Enciclopedia “La Historia del Flamenco”. Junto con otros escritores.
Director junto con el profesor Sr. Soler Díaz de “Testimonios Flamencos” 40 Cd.
“Manolo el de Huelva“. Junto con otros escritores.
“El Cojo de Málaga”. Junto con otros escritores
Varios
Ha publicado artículos en diarios de Málaga, Sevilla y Cádiz y en varias revistas del género.
Ha impartido cursos de flamenco en Institutos de varias provincias andaluzas.
Ha impartido conferencias y seminarios en Universidades, Ateneos, Círculo de Bellas Artes y Peñas Flamencas
Ha sido director del Congreso Internacional de Arte Flamenco en 2001
Ha realizado programas de flamenco en emisoras de radio y televisión local.
Ha sido Asesor de Flamenco de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.
Ha sido miembro del Consejo de Redacción de varias revistas.
Es responsable del Aula de Cultura Andaluza del Ayuntamiento de Algeciras
Premio de Periodismo y Ensayo por la “Fundación Antonio Mairena” 1992
Uva Flamenca de la Cadena SER del Campo de Gibraltar 1995.
A su obra “Testimonios Flamencos” de la que fue Director, recibió el Premio Nacional de Flamenco 1997
Varias distinciones en Peñas Flamencas.
Conferencias
Esquema de la siguiriya y la soleá en Antonio MairenaReflexiones sobre Antonio Mairena y el Mairenismo
Los estilos flamencos en la discografía de varios cantaores
Mis recuerdos de Antonio el Chaqueta
Perfil flamenco de el Chocolate. Los estilos flamencos en su discografía
Semblanza flamenca de Fosforito
El carnaval y su relación con el flamenco
A vueltas con la evolución y la innovación en el cante
A vueltas con la pureza y la perfección en el cante
El flamenco un arte sin precedente en la historia
Los congresos de arte flamenco
Mimestimo, tradición y modernidad flamenca en la juventud
Nueva etapa en el flamenco
Nuevas tendencias y fondo del flamenco
Qué pasa con el flamenco de hoy
Reflexiones en voz baja
Reflexiones sobre la investigación en el mundo del cante
El flamenco en el campo de Gibraltar
Orígenes de los flamencos en el campo de Gibraltar
Alegrías y cantiñas
La malagueña. Expresión y formas
Los cantes de las minas
Pregón y exaltación de las bulerías
Aportación de la mujer al arte flamenco