Conferencia
El cante minero: otra historia
Campesinos, serranos y camineros se convirtieron un día en mineros dándose el relevo entre Almería, Murcia y Jaén… Ellos asociaron sus cantos populares al mundo de la mina. Cantos que cuajaron en flamenco con el auge de los Cafés Cantantes en las zonas enriquecidas por la minería y con la posterior intervención de los cantaores profesionales. Con otra historia, otro gesto, otra actitud y otras músicas, mineros y arrieros serán cantaores y troveros, protagonistas de una vida nueva entre dos siglos: desde que la minería se convirtiera en el sector más dinámico de la vida nacional, hasta que las zonas mineras se vieron precisadas a vomitar sus gentes hacia el éxodo. En esta conferencia veremos, entre el esplendor y la ruina, el nacimiento del cante Minero, su fijación como profesional, su olvido por blanco y por payo… Su recuperación estilística en un tiempo nuevo… En fin, quienes eran los tarantos y qué han llegado a ser…
Génesis García