Conferencia


El Cante en la Vida. Por ejemplo, La Niña de los Peines

El riguroso e inspirado talento de Cristina Cruces ha liderado un planteamiento de abordaje de la realidad flamenca, inédito al presente: un tratamiento prosopográfico que, partiendo de una fígura central, se abre en estrella, como un tela de araña, para incluir la vida circundante. De esta manera, se accede a un panorama completo del artista, su repertorio, sus colaboradores, sus maestros, sus competidores y contemporáneos en general y, en fin, de las circunstancias sociales y condicionantes históricos en que su arte flamenco ha brotado, crecido, triunfado...: en la VIDA. Es una metodología eficiente que convendrá retomar a partir de hoy, aplicándola a otras figuras centrales. El proyecto, patrocinado por la Junta de Andalucía, pivotaba sobre la figura de Pastora Pavón, “Niña de Los Peines”, a partir de sus registros en placa, trasferidos al pulcro sonido del CD. Incluye un análisis de los palos recogidos, las letras, acompañamientos en estos discos y vidas de los guitarristas; la biografía de la estrella, estudios foniátricos y musicológicos de la misma, las informaciones en prensa sobre ella, exposición de fotos, discografía, una selecta antología de los registros de artistas contemporáneos, comparaciones con los mismos y las mútuas influencias apreciadas, etc. De esta manera se adquiere una visión de conjunto, sin renunciar a la concentración exhaustiva en el detalle. Fruto de todo este impulso investigador, es el Ensayo de conclusión de la citada Cristina Cruces, y el Congreso que, sobre este trabajo ciclópeo se convoca en Sevilla a finales de noviembre de 2005. La conferencia brinda información sobre el proceso, y facilita algunas sobresalientes revelaciones y conclusiones a que han llegado los investigadores, las cuales imponen el replanteo de opiniones que circulaban como tópicos indiscutibles, mientras que confiman otras, hasta ahora discutidas, y avanzan propuestas nuevas. La flamencofilia se encuentra así con una parada de postas, a partir de la cual reemprenderá el camino del conocimiento con nuevas caballerías. No se trata sólo de lo que hemos aprendido sobre Pastora, sino también sobre el Mochuelo, La Satisfecha, Chacón, Montoya, Escacena, Niño Medina, Molina, Vallejo, el de la Jeroma, Manuel Torre, Marchena, Niño Ricardo, Tomás, Melchor, etc., los ambientes y los públicos de dos épocas gloriosas del flamenco, en las que imperó la presencia impar de La Niña de los Peines.
imagenesconferenciantes/16.jpg
Romualdo Molina