Conferencia
Aplicación Armónica de la Guitarra a los Cantes Flamencos
Conferencia-Recital a cargo de David Pino APLICACIÓN ARMÓNICA DE LA GUITARRA A LOS CANTES FLAMENCOS es el título de un trabajo que se basa en un estudio pormenorizado a cerca del desarrollo que el Flamenco ha ido adquiriendo hasta llegar a la configuración musical que hoy día posee. Teniendo en cuenta el papel decisivo que la Guitarra Flamenca ha desempeñado en el desarrollo evolutivo de los Cantes Flamencos, y a su vez éstos sobre aquella, se trata de realizar una aproximación para apreciar en qué medida ha sido recíproca tal asociación. El presente trabajo, pues, se establece en una orientación sobre lo referido con una exposición teórico-práctica que se concreta en los siguientes apartados: * ESCALA DORICA. Modos Mayor, Menor y Dórico. En este primer apartado se estudia el origen de las escalas musicales y modos tonales sobre los cuales se han ido amoldando las cadencias típicas del flamenco, que hunden sus raíces en la antigua Grecia. Se insiste especialmente en el Modo Dórico por ser éste más propio a nuestra música. Se analiza igualmente otros sistemas musicales que han influido de alguna manera en la configuración armónica del Flamenco. * FIJACION DE ESQUEMAS ARMONICOS EN EL ACOMPAÑAMIENTO AL CANTE. Una vez que ya tenemos definidos los modos característicos del Flamenco, veremos en este punto cómo se han ido estableciendo unos esquemas en rueda de tonos, comunes a los diferentes estilos flamencos, cambiando dicho esquema según la métrica de la copla que se interprete, y dentro de tal esquema, los tonos según el modo en que esté la copla en cuestión. *IDENTIFICACION DE LOS CANTES MEDIANTE LA TONALIDAD En este punto entramos de lleno en la parte práctica de la sesión, interpretando una serie de cantes, con un criterio de selección según el modo tonal. De esta forma se quedaría el siguiente repertorio a manera de ilustración sobre toda la teoría expuesta: -MODO DORICO: Marianas y Soleá por Bulerías -MODO MENOR: Tangos del Piyayo y Milongas -MODO BIMODAL: Carcelera y Fandangos de Lucena -MODO MAYOR: Alegrías de Cádiz y Cabales de Silverio Con todo lo hasta aquí expuesto, tendríamos una sesión de aproximadamente hora y media, la cual sería susceptible de prorrogarse o reducirse, según las circunstancias.
David Pino