Conferencia


Musica lirica española y arte flamenco

La interacción que existió entre la música lírica y el cante y toque andaluz a lo largo del siglo XIX, es providencial para el desarrollo de ambas expresiones musicales. Con el nacimiento, mediado el siglo XIX, del arte flamenco coinciden en los escenarios españoles múltiples formas musicales que dotarán a esta singular música andaluza de una variedad estilística que hasta hoy vive en constante proceso de renovación. En sus inicios, como se viene desvelando a partir de las últimas investigaciones, la presencia de los géneros líricos españoles (casi 25.000 títulos catalogados por Iglesias Souza) en los diferentes estilos flamencos es sorprendente, ya sea en las letras, en los giros melódicos o en los distintos patrones métricos y rítmicos, en los ostinatos armónicos que sustenta la guitarra flamenca cuando acompaña el cante, o en la estructura formal de los géneros flamencos, la transfusión de elementos entre la música lírica española y el arte flamenco se hace cada vez más patentes.
imagenesconferenciantes/19.jpg
Faustino Nuñez